
Sin embargo, es un libro de agradable
lectura, con una técnica muy cercana a la de las series americanas
donde la acción lleva todo el peso de la historia y los personajes
se dedican a sobrevivir en situaciones mas o menos conseguidas.
Como decía la historia no tiene nada
de novedoso, explosión, pocos supervivientes, monstruos salidos de
algún sitio y un grupo de personajes tratando de sobrevivir entre
todo eso.
Personajes lineales, sin ningún tipo
de trabajo psicológico o físico y bastante maniqueos: una
enfermera, un científico... hasta los nombres de la pareja
protagonista resuenan demasiado. Adán y Eva; eso sin olvidar los
leves toques españolizantes de algunas escenas como el belén y los
reyes magos.
En definitiva, los últimos es un libro
de genero bien escrito, corto, entretenido, sin grandes pretensiones
y agradable de leer por toda la acción con la que va bañado. Una
pena, porque con que se hubiera esforzado en dar algo mas de
naturalidad a los personajes, convertirlos en seres vivos, que dudan,
que tienen miedo, que se plantean en definitiva ¿Por
qué nos ha pasado todo esto? Ya que es
lógico cuando estas viviendo el fin del mundo, pero por el contrario
aquí no se plantean nada de eso, entiendo que ante una situación de
vida o muerte la reacción de supervivencia es la primera, pero
necesariamente tiene que venir una segunda en donde
el hombre, como ser racional, se empiece a plantear ciertos aspectos
de todo esto, algo un poco mas filosófico en definitiva que salir
volando y llegar a marte sin más sin
ni siquiera pararte a decir guau, que estoy en marte joder.
Aquí lo único que hacen es quedarse
en la nave contando las pastillas que les quedan para comer y hacer
algunas salidas esporádicas en las que.. oh, encuentran hielo. Y no
quiero que se me malinterprete, el libro me ha gustado, pero es que
justamente por eso, porque esta bien escrito y tiene potencial, me da
rabia que no se consolide por esos pequeños detalles. No sé,
podéis llamarme anticuado, pero es que yo echo de menos saber cómo
son los personajes, qué piensan, cuáles
son sus demonios, y hay muchas formas de mostrar eso, con gestos con
detalles, conversaciones etc. que
marquez debe conocer muy bien ya que es profesor de escritura.
Lo más
destacable del libro de todas formas, por lo novedoso en el genero
evidentemente, es la narración en diario y con eso, ciertos sucesos
de la historia que no se narran y que quedan como en suspenso, siendo
en este caso casi tan importante lo que se dice como lo que no se
dice.
Lo peor: los personajes planos y la
falta de proyección filosófica de la obra a parte de un final un
tanto surrealista que te deja, y espero que esa fuera la intención,
como cuando estabas leyendo esas famosas novelas pulp que nombraba al
principio y por ser una historia por entregas te dejaban esperando
una semana mas al próximo número para
poder saber el final, o las series tan de moda estadounidenses tipo
“walking dead”. Evidentemente en la
segunda parte por el estilo y la linea narrativa no nos podemos
olvidar de las “crónicas marcianas”.
De todas formas es un libro que merece
la pena leer, muy recomendable, por estar bien escrito y porque
cumple la premisa literaria de entretener, sin buscar nada más.
Teniendo en cuenta el panorama literario
español de los últimos años, parece encender una lucecita entre
tanta oscuridad y deseo que Márquez siga
trabajando y madurando como escritor para, quien sabe, tal vez llegar
a ser un día, uno de
los grandes...
No hay comentarios:
Publicar un comentario